El objetivo de la propuesta es comprender las percepciones ciudadanas sobre el sistema político y los procesos electorales e identificar las barreras socioculturales, económicas y estructurales que dificultan la participación

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó que se lleve a cabo un convenio entre el órgano electoral y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), con sede en Costa Rica, a los fines de prestar un servicio de consultoría especializado en investigación cualitativa que permita identificar las causas subyacentes de la abstención electoral a nivel nacional y en el exterior.

El objetivo de la propuesta está enfocado en comprender las percepciones ciudadanas sobre el sistema político y los procesos electorales, así como identificar las barreras socioculturales, económicas y estructurales que dificultan la participación y explorar las narrativas individuales y colectivas que subyacen en las decisiones de no votar.

Además, en dicha propuesta se resalta que este análisis sobre la abstención electoral como fenómeno y su impacto en las pasadas elecciones, se enfatiza en que la investigación cualitativa es esencial para captar las subjetividades, historias de vida, opiniones y emociones que no son visibles en las estadísticas.

Con el convenio el Pleno se espera como resultado un informe detallado que incluya narrativas ciudadanas sobre las razones de la abstención; identificación de patrones y tendencias cualitativas en los comportamientos abstencionistas; y, finalmente y las recomendaciones para diseñar estrategias efectivas que promuevan la participación ciudadana en futuros procesos electorales.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *