SANTO DOMINGO. – Las recientes elecciones en los Estados Unidos confirmaron un alto nivel de precisión en las encuestas, las cuales anticiparon un proceso muy reñido entre los candidatos Donald Trump y Kamala Harris, según afirmó el politólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Juan González.
De acuerdo a González, el promedio de más de diez encuestas realizadas por destacados medios estadounidenses como The New York Times, Forbes, NBC News, Fox News y The Wall Street Journal, entre otros, proyectaba que Harris obtendría el 48.7% de los votos populares, mientras que Trump recibiría el 48.6%, reflejando un empate técnico.
Agregó que no obstante, en el Colegio Electoral, Trump se alzó con la victoria al conseguir 312 votos frente a los 226 de Harris. En cuanto al voto popular, Trump obtuvo el 49.9% frente al 48.4% de Harris, una diferencia de apenas 1.5 puntos porcentuales, dentro del margen de error estadístico.
«Es importante destacar que, en los Estados Unidos, los votos del Colegio Electoral no se asignan de forma proporcional según la votación ciudadana. El candidato que gana en un estado, aunque sea por un voto, se lleva todos los votos electorales de esa demarcación», explicó.

El politólogo señaló además el papel crucial que jugaron Elon Musk y otros multimillonarios en los días finales de la campaña, especialmente en estados clave como Pensilvania, Wisconsin, Michigan y Georgia. Según González, Musk incluso sorteó un millón de dólares en los últimos 15 días en varios de estos estados para incentivar la participación electoral.
En estos estados pendulares, los resultados fueron particularmente cerrados: en Pensilvania, Trump obtuvo el 50.4% frente al 48.6% de Harris; en Michigan, 49.7% frente al 48.2%; y en Wisconsin, 49.6% frente al 48.8%.
En el ámbito legislativo, González destacó que la contienda también fue ajustada. En la Cámara de Representantes, el Partido Republicano obtuvo 220 escaños frente a 215 de los demócratas. En el Senado, los republicanos alcanzaron 53 escaños, mientras que los demócratas lograron 47.
El profesor universitario subrayó que las encuestas proyectan tendencias sobre quién podría ganar en un proceso electoral. Sin embargo, advirtió que el triunfo será para el candidato cuyo equipo de campaña logre desarrollar la mejor estrategia para captar y movilizar a los votantes el día de las elecciones.
«Los resultados confirmaron lo que las encuestas anticipaban: un proceso electoral muy disputado entre Trump y Harris, así como entre el Partido Republicano y el Partido Demócrata», concluyó