El Muro de las Lamentaciones o Muro de los Lamentos, su construcción se atribuye a Herodes el Grande alrededor del siglo 19 a. C. es el lugar más sagrado del judaísmo, vestigio del Templo de Jerusalén. Su nombre en hebreo significa «muro occidental». Longitud: 488 metros. Altura: 62 pies. Abierto las 24 horas. Teléf: +972 2-627-1333

¿Cuál es la historia del Muro de los Lamentos?

El Muro de los Lamentos es la única estructura remanente del Segundo Templo de Jerusalén, que estuvo en pie desde el año 516 a.C. hasta el 70 d.C. Esta edificación, concluida bajo el mandato de Herodes el Grande, se mantuvo como un emblema sagrado para el judaísmo a lo largo de dos milenios, y representa en la actualidad, uno de los sitios más venerados y simbólicos de la fe judía.

La historia del Muro de los Lamentos se remonta a un episodio crucial ocurrido en el año 70 d.C., momento en el que las legiones romanas lideradas por Tito irrumpieron en Jerusalén, destruyeron el templo y dejaron a la ciudad en ruinas. Este acto no solo representó un punto de inflexión en la historia de Jerusalén, sino que también dejó el Muro Occidental en pie, lo cual, según los registros históricos, fue una decisión de Tito para señalar el triunfo del Imperio Romano sobreJudea.

Sin embargo, para la población judía, la preservación de una parte del templo fue interpretado como un acto de divinidad, simbolizando la promesa de Dios de proteger un vestigio de su alianza eterna con el pueblo judío.

La relevancia del Muro de los Lamentos, sin embargo, trasciende el ámbito religioso, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y perpetuidad del judaísmo a lo largo de la historia. Es un testimonio tangible de las vicisitudes y la resiliencia de un pueblo frente a los embates del tiempo y la historia. Hoy, el muro no solo atrae a fieles que buscan un lugar de oración y reflexión, sino también a visitantes de todo el mundo de diversas culturas interesados en conocer su significado.El Muro de los Lamentos es la única estructura remanente del Segundo Templo de Jerusalén (AFP)El Muro de los Lamentos es la única estructura remanente del Segundo Templo de Jerusalén (AFP)

Diversos historiadores destacan que el nombre del muro deriva de las lamentaciones judías por la destrucción del templo y la consiguiente pérdida de la soberanía sobre Jerusalén. Convertido en símbolo de resistencia y perseverancia a lo largo de los siglos, en la actualidad también se transformó en un sitio de duelo y plegaria, y constituye uno de los símbolos más importantes del judaísmo.

En el Muro de los Lamentos también se realizan plegarias escritas, conocidas como “kvitlach”, que los fieles ubican entre sus grietas. Al ser considerados objetos sagrados y símbolos de la fe de los cientos de miles de personas que lo visitan, son retiradas una vez al año y enterradas en el Monte de Olivos, antes de festividades judías importantes como Rosh Hashaná y Yom Kipur.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *